Restencias

0

Posted by Rosa Bastida | Posted in | Posted on 15:43

La resistencia eléctrica es un elemento que introducimos en un circuito y que, como su nombre indica, se opone o resiste al paso de la corriente. Normalmente este efecto de resistencia es deseado, ya que implica un gasto energético que puede permitirnos proteger otros elementos a largo del circuito, o bien puede producir un efecto físico deseado (como la luz en una bombilla).


Como se explica en la imagen, la resistencia disminuye el voltaje en una línea por la que circula una corriente eléctrica de intensidad I.
Físicamente, las resistencias tienen una forma particular encapsulada, pequeña, de color oscuro en la cual hay una serie de anillos de colores que indican su valor.



Para saber el valor en ohmnios de una resistencia, acudiremos a las tablas que codifican el código de colores. Es muy fácil encontrarlas en Internet, tienen un aspecto como este:

Hay algunos casos en los que nos conviene utilizar una resistencia variable, a la que podamos cambiar de valor en función de nuestras necesidades, estas resistencias se denominan potenciómetros y se representan con el siguiente símbolo:

Su aspecto físico es este:

Aplicaciones:
Las resistencias se utilizan en circuitos para proteger determinados dispositivos, como un diodo, que no están preparados para recibir todo el voltaje que circula por la línea.

Electrónica Analógica

0

Posted by Rosa Bastida | Posted in , | Posted on 16:45

En la siguiente presentación de diapositivas se explica de una forma muy sencilla, en qué consiste, qué componentes tiene y qué leyes sigue la electrónica analógica.


Comienzo del curso

0

Posted by Rosa Bastida | Posted in | Posted on 15:22

Este año en la asignatura de Tecnología de 4º de E.S.O. en el I.E.S. Aldebarán queremos que sirva para aprender nuevos conceptos, conocer curiosidades científicas del desarrollo de las tecnologías, y para realizar numerosas prácticas que nos permitan asimilar lo que estamos aprendiendo.

Este blog trata de ilustrar los contenidos teóricos con curiosidades y aplicaciones técnicas. Además nos permitirá ir mostrando las "maravillas" de proyectos que hacemos en clase :) .


¡¡Allá vamos!!